
Líneas de la pelvis esqueléticamente inmaduras
1: Línea horizontal Y (Hilgenreiner)
2: Línea vertical (Perkins)
3: Cuadrantes (formados por líneas 1 y 2)
4: Índice acetabular (Kleinberg y Lieberman)
5: Línea de Shenton
6: Desplazamiento proximal de cabeza femoral
7: Desplazamiento lateral de cabeza femoral
8: U radiológica o lágrima (Kohler)
9: Coordinada Y (Ponseti)
10: Displasia epifisiaria capital
11: Bifurcación del techo acetabular
12: Hipoplasia pélvica
13: Retraso en fusión isquiopúbica
14: Aducción femoral
.
comentar que el indice acetabular al nacimiento es de 27 a 30 grados y que va en decremento conforme a la edad, 20 grados a los 6 años 15 grados a los 3 años y a los l0 años de l0 grados, que se considera cadera displasica desde el nacimiento si el indice acetabular es mayor a 40 grados.
ResponderEliminarfaltarian tambien las bisectrices y de ahi sacar el wiber que es de 20 grados ( 2 años) y que este aumenta hasta 35 grados a los 14 años y que este indice refleja la cobertura del acetabulo con la cabeza femoral.
comentar que el indice acetabular al nacimiento es de 27 a 30 grados y que va en decremento conforme a la edad, 20 grados a los 6 años 15 grados a los 3 años y a los l0 años de l0 grados, que se considera cadera displasica desde el nacimiento si el indice acetabular es mayor a 40 grados.
ResponderEliminarfaltarian tambien las bisectrices y de ahi sacar el wiber que es de 20 grados ( 2 años) y que este aumenta hasta 35 grados a los 14 años y que este indice refleja la cobertura del acetabulo con la cabeza femoral.